El viernes 24 de enero, los estudiantes de 2º de Bachillerato A y B participaron en una enriquecedora visita cultural a Córdoba. Durante esta actividad académica, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar el conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra, el Jardín Botánico y la Catedral y Mezquita, con el objetivo de profundizar en aspectos clave de la historia, el arte y la botánica.
Objetivos didácticos de la visita
La actividad buscaba cumplir los siguientes propósitos educativos:
- Identificar las características del arte hispano-musulmán del período califal.
- Comparar la arquitectura de la Catedral de Córdoba con la de la civilización islámica.
- Analizar la relación entre Iglesia y Arte en la sociedad del Renacimiento, el Barroco y la cultura islámica.
- Valorar la biodiversidad y las colecciones del Jardín Botánico.
Un recorrido por la historia, la naturaleza y el arte.
Por la mañana, los alumnos de la modalidad de Ciencias visitaron el Jardín Botánico , donde disfrutaron del Museo Etnobotánico , una fascinante exposición de bonsáis y la mayor colección de fósiles vegetales de Europa. Por su parte, los estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales exploran la majestuosa ciudad palatina de Madinat al-Zahra. La visita comenzó con un breve documental que recreaba el esplendor de esta alegría del período califal, seguido de un recorrido por la sala de exposiciones. Allí se admiraron piezas arqueológicas, maquetas y paneles informativos que ayudaron a comprender mejor la historia de este impresionante conjunto arquitectónico. Posteriormente, el grupo recorrió el yacimiento arqueológico, aún en fase de restauración, y capturó en fotografías los detalles más destacados del lugar.
Tras estas actividades matutinas, ambos grupos se reunieron en el centro de Córdoba para almorzar y compartir impresiones sobre la jornada.
Por la tarde, ya todos juntos, visitaron la emblemática Catedral-Mezquita de Córdoba, un ejemplo único de la fusión entre la cultura hispano-musulmana y la tradición cristiana. Equipados con auriculares, los alumnos siguieron las explicaciones del profesor mientras recorrían este impresionante monumento, destacando su relevancia como símbolo de convivencia cultural y religiosa, un mensaje muy valioso en la actualidad.
Una experiencia inolvidable
Esta visita cultural no solo permitió a los estudiantes ampliar sus conocimientos en historia, arte y ciencia, sino también disfrutar de una jornada enriquecedora que combina aprendizaje, convivencia y descubrimiento.
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066171-768x1024.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066156-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066137-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066138-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066120-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066205-867x1024.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066107-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066114-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066097-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066105-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066109-768x1024.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066135-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066110-1-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066101-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066100-1024x768.jpg)
![](https://colegiopuertosol.net/wp-content/uploads/2025/01/1000066202-1024x576.jpg)